A muchos de vosotros os pasará lo mismo. Cuando estás investigando y buscando algo concreto nunca aparece el dato adecuado, pero sí un montón de cosas —en principio inútiles— muy curiosas y que no sabes qué hacer con ellas.
Pues bien, este es el caso. Resulta que a mediados del siglo XIX, apogeo pleno del Romanticismo como sabéis, aparecen en prensa multitud de artículos que desvelaban—según los autores de los mismos— el lenguaje oculto que tenían ciertos elementos de la naturaleza. Me vino a la cabeza que en aquella época gustaban mucho de los significados místicos de las cosas y me resultó curioso.

El artículo, publicado con firmas diferentes en varios diarios, comentaba los significados de las flores y añadía que éstos procedían del lejano Oriente, “donde las culturas están más en relación con la naturaleza“. ¡Cómo les gustaba entonces aquel orientalismo romántico! Tan exótico y místico.
Aunque cuando lo leáis observareis que muchos significados proceden de la cultura clásica (como el Trigo= Riqueza, fortuna o el Laurel=Triunfo, gloria), creo que resultará útil para los historiadores del arte que quieran darle una vuelta de tuerca a una obra en la que aparezcan este tipo de plantas.

A partir de ahora me fijaré con atención en los elementos florales que decoren algo realizado en el siglo XIX, aunque también me fijaré cuando le regale flores a mi señora… Os dejo por aquí el listado, algunas flores ni las conozco, ya se las preguntaré al Real Jardín Botánico, cuando me pase por allí les hago examen.
- Acacia: El amor platónico
- Acacia rosa: La elegancia
- Adelfa: Bondad y belleza
- Adonida: Los Recuerdos dolorosos
- Agenjo: Disgustos y amarguras
- Albahaca: Odio
- Alelí: Belleza eterna
- Alelí silvestre: Fidelidad en la desgracia

- Amapola: Consuelo
- Amaranto: Indiferencia
- Amagalida: Una cita
- Ananás o Piña de India: Perfeccion
- Anemona: Perseverancia
- Anemona Silvestre: sin derecho a nada
- Aguilea: Guerra
- Artemisa: Felicidad
- Avellano: Reconciliacion
- Azafran: Evita los abusos sobre uno
- Azucena: Pureza

- Balsamina: Impaciencia
- Batata: Benevolencia
- Caléndula: Celos tormentos
- Capuchina: Discrecion
- Celedonia: Primer suspiro de amor
- Clavel encarnado: Vivas sensaciones
- Colchico ó matacán: Pasó el tiempo de mi felicidad
- Coronilla: La Fidelidad
- Coronilla silvestre: Pureza de sentimiento
- Crisocómo: Hacerse esperar
- Dondíego de día: Coqueto/a
- Eliotropo: Sólo tengo ojos para tí
- Escabiosa: Viudez
- Espino blanco: Esperanza lisonjera
- Espino negro: Dificultades, “Abrir la Caja de Pandora“

- Falso jazmín Amor fraternal
- Flor de limón: Recuerdos transitorios
- Flor de manzana: Arrepentimiento
- Flor del naranjo: La Castidad
- Fresa: Bondad perfecta
- Geranio de rosa: Preferencia
- Girasol: Te/os amo
- Hepática: Confianza
- Hidra: Ternura recíproca
- Hierba buena: Curación
- Hierba doncella Eterna amistad
- Hojas secas: Melancolia
- Hortensia: Frialdad
- Iris: Un mensaje
- Jazmin blanco: Amabilidad
- Junquillo: Deseo

- Laurel: triunfo gloria
- Lila: Primera emocion de amor
- Lirio silvestre: Volver a la felicidad
- Lúpulo: Injusticia
- Madreselva: Union tierna
- Malva: La Dulzura
- Maravilla: Timidez de amar
- Margarita: Lo pensaré
- Margarita Doble: Participo de vuestros deseos
- Mirto: Amor
- Moral: No os sobreviviré
- Morera Prudencia
- Musco Amor materno
- Olivo: Paz

- Ortiga: Crueldad
- Pensamiento: Solamente pienso en tí
- Perpetua: Eterno amor
- Reseda: Vuestras cualidades exceden a vuestros atractivos
- Retama: débil esperanza
- Rosa blanca: Sigilo
- Rosa blanca en capullo: Inocencia
- Rosa blanca marchitada: Antes morir que perder la inocencia
- Rosa de cien hojas: El garbo, la elegancia y la gracia
- Rosa pajiza: Infidelidad
- Rosal: Música

- Sensitiva: Pudor
- Serval europeo: Prudencia
- Tilo: Amor conyugal
- Trigo: Riqueza
- Tulipán: Declaración de amor
- Vellosilla: No me olvidéis
- Verónica: Fidelidad
- Violeta: Modestia
- Violeta: Amistad correspondida
- Zarza rosa: Amor desgraciado

Descubre más desde El Reto Histórico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.