Coincidiendo con el aniversario de la llegada a España —procedente de Francia— de nuestra querida Dama de Elche, iniciamos lo que ha quedado como un precioso y útil resumen de su historia y la de las otras piezas de nuestro patrimonio histórico-artístico que entraron en aquellas negociaciones, pues algo querían los franceses a cambio de devolvernos nuestros tesoros.

Junto a nosotros, dos grandes cuentas de twitter: @srawinter y @Unsereno. Os dejamos aquí debajo lo que en la Red Social del “pajarito azul” se conoce como el “hilo” sobre el regreso de la Dama de Elche.
/// Contenidos:
¿Dónde está la Dama de Elche en la actualidad?
La Dama de Elche se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional, es una de sus piezas más icónicas, aunque su número de inventario pertenece al Museo del Prado. Pero no siempre estuvo allí, ahora os contamos…
La efeméride del regreso de la Dama de Elche
Un día como hoy de 1941, llegaba a España procedente de París la "Dama de Elche" pic.twitter.com/nSgHdkqJfg
— El Reto Histórico (@RetoHistorico) February 8, 2019
¿Y cómo había llegado una reliquia íbera a Francia?
https://twitter.com/srawinter/status/1093794945775878144?s=20
El día 30 de agosto (26 días después de su descubrimiento) el francés paga las 5.200 pesetas y la Dama es trasladada de Elche a Alicante, donde queda bajo la custodia del consulado francés. Al día siguiente sale en barco 🚢 , rumbo a Marsella. pic.twitter.com/WEZtijVx4d
— El Reto Histórico (@RetoHistorico) February 8, 2019
¿Por qué no se quedó la Dama en España?
https://twitter.com/Unsereno/status/1093797795977486336?s=20
La Dama de Elche en Francia y recordada en España
https://twitter.com/srawinter/status/1093798683076907008?s=20
Años después, el Estado Español, volverá a interesarse por recuperar parte de su patrimonio histórico llevado a Francia… pic.twitter.com/Si8sfZPCPk
— El Reto Histórico (@RetoHistorico) February 8, 2019
Los “tira y afloja” para recuperar la Dama de Elche

https://twitter.com/srawinter/status/1093800149472677888?s=20
⚠️Importante señalar que antes de la de Elche, otra “dama” había regresado a nuestro país. (gracias a un primer acuerdo firmado en 1940)
[📸: S. Yubero] pic.twitter.com/qGeC2gfIbW— El Reto Histórico (@RetoHistorico) February 8, 2019
https://twitter.com/srawinter/status/1093802101778640896?s=20
El intercambio y el regreso definitivo
Y junto a ellas (estas dos “damas”) —además de parte de los archivos de Simancas— volvieron diversas piezas iberas, visigodas,romanas… como hemos visto en el listado. Pero oye… que los franceses también se llevaron algo a cambio…

https://twitter.com/Unsereno/status/1093803966184476672?s=20