Edad ContemporáneaEn PortadaLiteratura

La Generación del 50

La Literatura del Realismo social

Puede decirse que los años 50 son los del Renacimiento Literario. En la década comenzada con el “medio siglo” se produce la convivencia de dos generaciones de posguerra de manera sucesiva, la de los años 40 con Cela, Delibes o Torrente entre otros y la generación de los 50.

Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Carlos Barral y Josep María Castellet
Jaime Gil de Biedma, José Agustín Goytisolo, Carlos Barral y Josep María Castellet. |ORIOL MASPONS Casades/Vegap

La nueva generación aporta una problemática diferente y una concepción personal de la forma y del sentido de la literatura.

Clasificando aquella literatura

La nueva literatura que se asienta durante los años 50 ha recibido numerosas denominaciones: del realismo histórico, testimonial, generación del cincuenta y cuatro, de 1950, Intermedia; Algunos hablan de “los niños de la guerra”, otros del realismo social. Algunos aspectos vitales relacionaban a aquellos jóvenes escritores, que tenían en común una formación cultural y literaria.

Durante estos años se ha hecho mucho hincapié en el origen obrero de algunos de ellos y en su paso por diversos oficios hasta llegar al mundo de las letras como: Juan Marsé, Laura Olmo o Francisco Candel, pero la mayor parte son de una clase social media o media acomodada y casi todos han transitado por las aulas universitarias.

generacion del 50
Juan García Hortelano, fotografiado en 1989. RICARDO GUTIÉRREZ

Sus miembros son caracterizados por el abandono de la novedad social, un mayor ahondar en la vertiente existencial y ética y una creciente preocupación formal por el lenguaje y la belleza. Dicha generación está integrada por novelistas cuyas fechas de nacimiento se encuadran entre 1924 y 1936 y entre ellos existen las suficientes vinculaciones como para que podamos hablar de una generación. 

Esta Generación aporta otro sentido a la literatura, influidos por una serie de factores extraliterarios. Se trata de circunstancias sociales, políticas y culturales que tocan muy de cerca la sensibilidad de nuestros narradores.

La Generación del 50
Artículo sobre algunos libros de la Generación del 50 (Biblioteca Nacional Digital de Chile).

Pensamiento de la Generación del 50

Tras el aislamiento posterior a la Segunda Guerra Mundial se reanudan las relaciones diplomáticas y España empieza a pertenecer a diversos organismos internacionales; ello facilita una mayor comunicación con el extranjero y un precario, pero más profundo, conocimiento de las corrientes literarias de fuera de nuestras fronteras.

En el orden político, diferentes conflictos interiores del Régimen estallan en los conocidos “sucesos del año 56”, una serie de disturbios acaecidos en Madrid en febrero de dicho año, involucrando a estudiantes universitarios contrarios al régimen. En aquel marco se celebra un concurso de Escritores Jóvenes en el que se observa su tratamiento indirecto de la guerra, no se sienten implicados en los sucesos bélicos y se consideran, por lo general, hijos de los vencidos. Todos estos factores planean sobre los jóvenes narradores de los años cincuenta y el resultado es un tipo de novela suficientemente distinto que marca toda una época de nuestra historia literaria.

Entre ellos existen las suficientes vinculaciones: formación cultural, y sobre todo, literaria; experiencias vitales comunes; relaciones amistosas o personales que se consolidan en tertulias literarias que tienen lugar en varios cafés de Madrid y Barcelona, incluso en matrimonios (Martín Gaite casa con Sánchez Ferlosio; Josefina Rodríguez con Aldecoa; Eva Frest con Alonso Sastre). Los primeros medios de difusión en que se dan a conocer son algunas revistas (La hora, Acento cultural y Laye)  y obtienen y participan en parecidos premios literarios. Buena parte de sus títulos aparecen en las editoriales Destino y Seix Barral.

generacion del 50
El jurado del Premio Biblioteca Breve de 1970: desde la izquierda, Juan García Hortelano, Carlos Barral, Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Isabel Mirete, Salvador Clotas y José María Castellet. (EFE)

Todos los escritores de esta generación comparten la idea de que la literatura debe tener una función social. Sin embargo, la mayor parte de ellos piensa que no puede establecerse una diferenciación tajante entre valores sociales y formales. Defienden un arte comprometido cuya finalidad debe ser patentizar el compromiso social y moral del escritor con el mundo, que señale injusticias y que ayude a la transformación de la sociedad.

La idea del compromiso social es compartida por la mayor parte de los escritores, sin embargo no todos creen que deba adoptar una expresión literaria extremada, de clara denuncia social o de postulados políticos. Al contrario, el grupo comparte los supuestos éticos anunciados, los lleva a cabo mediante unos planteamientos fundamentalmente humanitarios, que no políticos, de la situación del hombre contemporáneo. Plantean el problema de la injusticia social, descubren los sentimientos de soledad y frustración de la persona pero no llegan a desarrollar una concepción de la lucha social, sino que ofrecen un sentimiento solidario con el sufrimiento humano, sobre todo con los pobres. Es la corriente neorrealista.

La Generación del 50
La Generación del 50 regresa con el libro del académico Eduardo Godoy.

Autores de la Generación del 50

Al hablar de la obra literaria de La Generación del medio siglo no conviene olvidar la importancia que adquiere el relato corto, practicado desde sus inicios y luego asiduamente por la mayor parte de sus integrantes, y el cultivo del libro de viajes. El relato viajero sustituye la ficción por la observación directa y así se desarrolla una forma de claro propósito documental.

Hay que reseñar que algunos escritores, por edad pertenecen a la primera promoción de postguerra, y no publican sus libros hasta esta década. Los más destacados escritores de La Generación del medio siglo son: Luis Martín-Santos , Antonio Ferres, Ignacio Aldecoa, Armando López Salina, Carmen Martín Gaite, Francisco Candel, Jesús Fernández Santos, Ana María Matute, José Manuel  Caballero Bornald, Jorge Ferrer-Vidal, Rafael Sánchez Ferlosio, Juan Benet, Mario Lacruz, Juan García Hortelano, Alfonso Grosso, Manuel Arce, Nino Quevedo, Francisco Avalos, Jesús López Pacheco, Antonio Martínez Menchén, Juan Goytisolo, Daniel Sueiro, Juan Marsé, José Antonio Vizcaíno, Francisco Umbral, Ramón Nieto, Luís Goytisolo, Isaac Montero, Gaya Nuño o Ángel María de Lera.

generacion del 50
Paco Umbral

En la década de los 50 aparece un teatro comprometido en el que los dramaturgos analizan las injusticias sociales, las condiciones inhumanas del proletariado, la situación de humildes y oprimidos, y en general de la degradación social del hombre. El lenguaje, en directa oposición al convencional y discursivo del “teatro público”, es directo, familiar y en ocasiones, completamente coloquial.

Las formas dramáticas podrían reducirse, fundamentalmente, a cuatro: realismo-naturalismo crítico, neo-expresionismo crítico y farsa popular, con el ambiente desgarrado del sainete presente también en muchas obras. Los personajes, son presentados habitualmente como víctimas de los prejuicios, el egoísmo y la fuerza de la sociedad.

Buero y Sastre encarnan la primera regeneración del teatro desde supuestos realistas y testimoniales. Son los autores más representativos de la época.  Aparte de las dificultades para estrenar o del éxito alcanzado con sus obras, desempeñaron el papel de guías de una generación de dramaturgos jóvenes que se dan a conocer entre los años cincuenta y sesenta.

Tanto Poetas, como Novelista y Dramaturgos pertenecientes a La Generación de los 50, comparten una situación social y política, que influirá como hemos visto anteriormente, en sus obras. Su preocupación por la injusta situación del obrero, apareciendo como contraste la mentalidad de la burguesía, la miseria de la posguerra, y la censura a la que se tienen que someter, haciendo de ello una generación fructífera para las letras españolas.

Fuentes:

CORREAS EGEA, José, La novela española actual, Madrid, Ed. Edicusa, 1971.

GARCÍA HORTELANO, Juan, El grupo poético de los años 50, Madrid, Ed. Taurus, 1978.

SÁNCHEZ SANTIAGO, Tomás y MANUEL DIEGO, José, Dos poetas de la generación de los 50: Carlos Barral y José A. Valente, Granada, Ed. A. Ubago, 1990.

SANZ VILLANUEVA, Santos, Historia de la literatura española. La literatura actual. Vol. 6/2. Barcelona, Ed. Ariel, 2011.

TORRENTE BALLESTER, Gonzalo, Teatro español contemporáneo, Madrid, Ed. Guadarrama, 1968.

_Ana Isabel Pernil

Licenciada en Filología Hispánica y docente. Defensora del buen uso de la escritura y amante de la Literatura. No me gusta la hipocresía.
Botón volver arriba