Durante años, las tres ciudades sufrieron numerosos ataques y destrucciones hasta que, con la unificación de Hungría, se decidió aprobar una ley para hacerlas una: la llamada Ley de Budapest.

Las tres ciudades antes de la unificación
¿Cómo era la ciudad de Buda?
Buda fue la ciudad más importante de Hungría durante mucho tiempo, estaba situada al oeste del Danubio. Entre 1361 y 1541 fue la capital del reino, hasta que este fue ocupado por el Imperio Otomano. Durante muchos años, la ciudad quedó destruida y bajo el dominio del turco.

La ciudad fue recuperada por el Imperio de los Habsburgo en 1686, junto a Óbuda. Aunque quedaba gente residiendo en sus ruinas no pasará por una reconstrucción hasta el siglo XIX, entrando en su época de esplendor, junto con Pest, donde se construyeron la mayoría de monumentos actuales de la ciudad.
¿Cómo era la ciudad de Pest?
Pest era la única ciudad que estaba al este del Danubio, a diferencia de las otras dos. Similar a lo ocurrido en Buda y en Óbuda, Pest también cayó en manos del Imperio otomano a lo largo del siglo XVI, y no fue liberada hasta 1686 por el Imperio Austro-Húngaro.

El pasado de Pest también contaba con numerosas destrucciones. La más destacable fue la de los tártaros en el siglo XIII, que arrasó la ciudad. En el siglo XVI, fue reconstruida, aunque cayó en manos otomanas hasta su liberación en 1686.
¿Cómo era Óbuda?
La ciudad de Óbuda era la más pequeña de las tres. Muy cercana a Buda, también cayó en manos del turco cuando la ciudad de Buda fue asaltada a lo largo del siglo XVI, e incluso fue quemada en varias ocasiones. Sin embargo, a mediados del siglo XVIII fue reconstruida y empezó a crecer.

Pese a ser la más pequeña, tampoco era insignificante: había albergado en múltiples ocasiones a reyes, y de hecho había un palacio para las reinas de Hungría, construido en el siglo XII. Además, también era un núcleo comercial importante, y hasta su unificación en 1873 era su principal fuente de ingresos.
El contexto de la unificación
Para comprender en qué contexto se produjo la unificación de Budapest, hay que entender por qué proceso pasaba en ese momento Hungría. Con la conquista de 1686, se terminaba con 140 años de dominación otomana y se anexionaba Hungría al Imperio de los Habsburgo.
En la década de 1840, una serie de revoluciones se iniciaron en varias regiones del Imperio de los Habsburgo para escapar del control de Viena, donde Rusia también influyó, y que no solo afectaron a Hungría sino también a otras regiones, como Yugoslavia, Checoslovaquia, etc.

Hungría, en 1848, empezó su propio proceso de separación del Imperio Austro-Húngaro con una revolución (y de unificación de sus territorios), que sin embargo, tras muchos años de lucha, no fructificó. En 1867 empezó un proceso de reconciliación, llevando a la creación del Imperio Austro-Húngaro, lo que en 1873 terminó con la unificación de las tres ciudades de Óbuda, Buda y Pest mediante una ley, la Ley de Budapest.
La construcción del Puente de las Cadenas
Uno de los primeros pasos para conectar los dos extremos del río Danubio durante el período de unificación fue la construcción del llamado Puente de las Cadenas. Este puente se empezó a construir en 1840 y terminó en 1849. Fue diseñado por el inglés William Terney Clark y construido por el ingeniero escocés Adam Clark, y se convirtió en el primer puente estable que cruzaba el Danubio.

Su nombre oficial, sin embargo, no es Puente de las Cadenas, sino Puente Széchenyi, en honor a István Széchenyi, uno de los impulsores del proyecto. También se honró a Széchenyi otorgándole su apellido a una plaza en Pest, justo donde termina el puente.
Fuentes:
Ballaro, B. – Budapest
Hajdu, J. – Budapest: A History of Grandeur and Catastrophe
Descubre más desde El Reto Histórico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.