Trajano fue uno de los emperadores más importantes del Imperio Romano, reinó desde el año 98 hasta su muerte en el 117. Nacido en la ciudad hispana de Itálica en el año 53, Trajano ascendió al trono romano después de la muerte del emperador Nerva y rápidamente demostró ser un líder fuerte y capaz. “Gestas de España“, exploró hace poco la vida y el legado de Trajano, sus conquistas militares y algunas anécdotas interesantes de su reinado:
La juventud de Trajano
Trajano nació en Itálica, en el seno de una familia aristocrática de la provincia de la Bética, en Hispania, su ciudad natal se ubica hoy en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla). Desde joven mostró una gran capacidad para el liderazgo y la guerra, uniéndose al ejército romano a la edad de 18 años.
Durante su juventud, Trajano se destacó como un líder valiente y astuto. A pesar de su falta de experiencia, logró ascender por méritos propios en la escala del ejército romano, sirviendo en diversas partes del Imperio, desde su nativa Hispania hasta Siria, el Danubio y Germania. Fue gobernador de Siria a los 24 años y participó en diversas guerras contra los pueblos germanos bajo el mandato del emperador Domiciano. Trajano también siguió el cursus honorum senatorial ordinario, lo que le permitió adquirir conocimiento sobre las fronteras y la vida del soldado y de los oficiales. En el año 96 se convirtió en gobernador de la Germania Inferior, prestando servicio en la frontera germana a lo largo del río Rin.
El ascenso al trono
Después de la muerte del emperador Nerva, Trajano fue elegido para sucederlo como el nuevo emperador de Roma. A pesar de que algunos senadores romanos tenían dudas sobre la capacidad de Trajano para liderar el Imperio, pronto demostró ser un gobernante capaz y efectivo.
Su ascenso al trono imperial es una historia fascinante de determinación y astucia política. Trajano supo abrirse camino en la carrera militar gracias a su valentía y habilidades tácticas. Mientras estaba en Germania, en el año 97 d.C., el emperador Nerva (ya anciano y sin hijos) lo adoptó como su hijo y sucesor, convirtiéndolo en el primer emperador romano de origen hispánico y el primero de la dinastía hispana Ulpio-Aelia. El reinado de Nerva había sido breve y tumultuoso, marcado por la crisis financiera y la inestabilidad política. Al adoptar a Trajano como su sucesor, Nerva buscaba asegurar la estabilidad del Imperio y la continuidad de su política de reforma. Trajano, por su parte, era consciente de que su éxito dependería en gran medida de su capacidad para mantener la lealtad de las legiones, especialmente las ubicadas en los limes, y ganarse el favor de la aristocracia.
Asumió el poder en una ceremonia solemne en el Senado romano el 28 de enero del año 98. En su discurso inaugural, prometió mantener las políticas de Nerva y restaurar la disciplina en el ejército. A lo largo de su reinado, cumplió esa promesa y mucho más, llevando al Imperio a una era de expansión y prosperidad.
Trajano es recordado por su famoso título de “Optimus Princeps”, que significa “el príncipe perfecto”. Esta frase refleja la alta opinión que tenía Trajano de sí mismo como líder, así como su dedicación a mejorar la vida de sus súbditos y expandir el territorio romano. Además, promovió políticas que favorecieron a las clases trabajadoras y a las provincias del Imperio, lo que le hizo ganar el favor popular.
Obras públicas de Trajano
Trajano se dedicó a la construcción de importantes proyectos de infraestructura dejando un inmenso legado en este ámbito. Durante su mandato se edificaron, entre otras cosas:
- Un nuevo acueducto en Roma que ampliaba los recursos de la capital imperial.
- La ampliación del puerto de Ostia conocido también como “Puerto de Trajano”.
- El Foro de Trajano, un complejo monumental cuyas ruinas se pueden visitar en Roma, incluía una plaza, un templo y una columna conmemorativa. Este foro se convirtió en uno de los más grandes de Roma y fue un símbolo del poder y la grandeza del Imperio.
- La vía Trajana (una extensión de la vía Apia) unía las ciudades de Benevento y Brindisi y fue construida para mejorar el comercio y la comunicación entre las provincias del sur de Italia. La vía Trajana se convirtió en una importante ruta comercial y todavía se pueden ver algunos tramos en la actualidad.
- Las termas de Trajano, construidas en Roma, eran una de las más grandes y lujosas de la ciudad. El complejo contaba con varias salas de baño, gimnasios, bibliotecas y jardines, y se convirtió en uno de los lugares de reunión más populares de la élite romana.
- Durante su campaña en Dacia, ordenó la construcción de un puente gigantesco sobre el río Danubio. Este puente, conocido como el Puente de Trajano, era una maravilla de la ingeniería y permitió a las tropas romanas cruzar el río y avanzar en territorio enemigo. El Puente de Trajano se mantuvo en pie durante más de mil años y se considera una de las mayores obras de la ingeniería romana. Se suele difundir una versión muy extendida acerca de la destrucción del puente, según la cual las tropas del emperador Adriano, en línea con su política defensiva más que expansiva, habrían llevado a cabo su demolición por temor a las incursiones bárbaras. No obstante, existe otra teoría que sostiene que el puente simplemente se derrumbó debido al hundimiento de sus pilares en el lecho del río.
Las conquistas militares
Pero quizás la mayor contribución de Trajano al Imperio Romano fue su exitosa carrera militar. Durante su reinado, el Imperio experimentó una expansión sin precedentes, con la conquista de la Dacia (la actual Rumania) y la anexión de los reinos de Armenia y Mesopotamia. Trajano era un general popular y exitoso, con una sólida reputación entre las tropas. La conquista de Dacia, precisamente, fue una de sus mayores gestas. Era una región rica en recursos naturales y minerales. Trajano lideró personalmente la campaña militar y, después de una larga y difícil guerra, finalmente logró derrotar a los dacios y establecer la provincia de Dacia. En cuanto a la campaña de Mesopotamia, permitió a Roma establecer una importante presencia en Oriente Medio y asegurar su posición como una de las principales potencias mundiales de la época.
Las grandes campañas de Trajano
Trajano participó en varias batallas y campañas militares durante su reinado, las más destacadas serían:
- Las campaña en Dacia: (101-102 + 105-106) La conquista de Dacia fue una de las mayores hazañas militares de Trajano. La guerra duró varios años y fue extremadamente difícil, pero finalmente Trajano logró derrotar a los dacios y establecer la provincia de Dacia. Estas campañas resultaron en las llamadas “Guerras Dacias”, con los dacios, liderados por su rey Decébalo. La primera guerra se libró entre 101 y 102, y terminó con una victoria romana, pero con un tratado desfavorable para Roma. La segunda guerra, que duró desde 105 hasta 106, terminó con una victoria decisiva de Roma y la conquista de Dacia. Estas guerras son notables por la campaña de Trajano, la gran cantidad de tropas y recursos que se utilizaron y por la construcción de la Columna de Trajano, un monumento en Roma que conmemora las victorias de Trajano en estas guerras.
- La campaña en Mesopotamia (campaña parta): (114-117) La campaña parta de Trajano fue una expedición militar dirigida por el emperador para derrotar al Imperio Parto y anexar Armenia y Mesopotamia al Imperio Romano. Inicialmente, los romanos tuvieron éxito en sus conquistas, tomando Armenia y el norte de Mesopotamia, incluyendo la capital parta de Ctesifonte. Sin embargo, una serie de rebeliones en el Mediterráneo oriental y el norte de África, así como la propia muerte de Trajano en 117, llevaron a la retirada de las legiones. A pesar de la invasión exitosa de Mesopotamia, los planes de Trajano para Armenia y Mesopotamia no pudieron ser llevados a cabo debido a la subestimación de la insurgencia y las circunstancias estratégicas.
Trajano fue uno de los emperadores más influyentes del Imperio Romano, destacó tanto por su habilidad como gobernante como por sus éxitos en el campo de batalla. Su legado sigue vivo hasta el día de hoy, y su nombre se asocia con algunas de las mayores hazañas militares y obras de ingeniería de la Antigua Roma.
Descubre más desde El Reto Histórico
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.