En Portada

Lo que realmente quería decir “El Príncipe”, la obra de Nicolás Maquiavelo

Es uno de los ensayos más famosos sobre política y el arte de gobernar a la vez que posee una…

Leer más »

Mercenarios hoplitas, la clave del ejército del faraón

Egipto siempre había contado en sus ejércitos con fuerzas mercenarias, no sería hasta el siglo VII a.C. cuando incorporarían a…

Leer más »

Los héroes de la Guerra de Crimea: los constructores del tren de Sebastopol

El Gran Ferrocarril Central de Crimea fue construido por voluntarios que formaron un destacamento de ingenieros en 1855, durante el sitio de…

Leer más »

El barco de Ginnossar, un pecio del siglo I conocido como “el barco de Jesús”

El barco Ginnossar es un hallazgo arqueológico de un pecio hundido en el Mar de Galilea, muy cerca del antiguo puerto de Magdala. El naufragio data de…

Leer más »

Abraham “Anibal” Petrovich, el general africano del Zar

Sucede a veces que los prohombres de una nación no son siempre como uno se los imagina. He aquí el…

Leer más »

Gertrudis Gómez de Avellaneda: «La Peregrina»

Gertrudis Gómez de Avellaneda, la escritora cubana a la que Menéndez Pelayo impidió entrar en la Real Academia Española.

Leer más »

La leyenda de la Abd el-azia, la noble que se arrojó al vacío a lomos de su caballo blanco

La leyenda de la Abd-el-azia, la noble almorávide que se arrojó al vacío a lomos de su caballo blanco

Leer más »

El nacimiento del periodismo

En 1563, el Gobierno de la República de Venecia decidió distribuir una "hoja de aviso" con noticias oficiales sobre la…

Leer más »

Carlos Rodríguez Fontanes, el primer Jefe caído de la Legión

La Legión estaba de luto, había perdido a uno de su mejores jefes.. los soldados, tristes. ya no lloran porque…

Leer más »

5 de marzo de 1937, la Batalla del Cabo Machichaco

La Marina Auxiliar de Euzkadi pasará a la historia por luchar en una de las batallas navales más desiguales de…

Leer más »
Botón volver arriba