El cómic fue, es y será una de las mejores opciones para entretener de manera sencilla a un público que quiere pasar un rato de ocio sin llegar a leer una novela. He de admitir que cuando pienso en el cómic, mi primer pensamiento es sobre Mortadelo y Filemón o sobre Asterix y Obelix, dos de los cómics más leídos en España, sin embargo, la idea de transmitir historia a través de este formato es realmente interesante.
Félix Velasco y Francisco Javier Gómez, ambos profesores en Palencia, han ido más allá, pues no solo han intentado capturar un periodo histórico, sino que lejos de acudir a épocas que quizá han sido más tratadas o sobre las que tengamos más información, se han lanzado sobre un periodo como la Prehistoria, un contexto poco utilizado en este género.
Sinopsis:
Los autores nos plantean la historia de Cosmita, un niño que, pese a tener una discapacidad auditiva consigue integrarse en el seno de su tribu y ser un miembro fundamental de esta.
A destacar:
La época escogida, aunque más complicada, ha sido tratada tanto en las escenas como en los paisajes con una rigurosidad importante, esto se debe a la colaboración de las autoras con especialistas ligados a universidades y a yacimientos como el de Atapuerca en Burgos.
En apenas 50 páginas podemos asistir a unas buenas descripciones de las sociedades y de las relaciones sociales entre los miembros de la tribu, hasta sobre temas quizá menos estudiados como es el caso de la guerra, tema presente en la totalidad del cómic.
Opinión:
Este cómic consigue recoger una visión general sobre un periodo poco conocido para el público general, una visión distinta que no solo nos enseña que hay que acoger y dar cobijo al diferente o indefenso, sino que nos muestra como el ser humano no ha dejado de hacerlo en toda su historia.
Hola, Javier. Soy Félix, gracias por tu reseña a nuestro comic. Un abrazo!