#NoticiasEn Portada

Incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba: daños localizados y monumento a salvo

Un cortocircuito en una barredora eléctrica, posible origen del fuego que afectó a 25 m² del conjunto declarado Patrimonio de la Humanidad

Origen y cronología del suceso

La noche del viernes 8 de agosto de 2025, a las 21:15 horas, el sistema de detección de la Mezquita-Catedral de Córdoba alertó de humo en una capilla situada en la zona de la ampliación de Almanzor. El incendio se localizó en una dependencia utilizada como almacén, contigua a la capilla de la Anunciación.

Según las primeras hipótesis, la causa más probable fue un cortocircuito en una barredora eléctrica que se encontraba en el interior (El País).

Zonas dañadas y alcance del fuego

El balance oficial estima que la superficie afectada asciende a unos 25 metros cuadrados, una mínima proporción respecto a los cerca de 23.000 m² que ocupa el conjunto monumental (ElHuffPost).

Las áreas afectadas son:

  • Capilla de la Anunciación: derrumbe total del techo debido al calor y la fragilidad estructural tras la combustión de materiales almacenados.
  • Capilla de San Nicolás de Bari: daños menores, principalmente en revestimientos y acumulación de humo.
  • Estancia contigua utilizada como almacén: afectación parcial por humo y calor, sin daños estructurales graves.

El resto del edificio, incluidas las naves principales, el mihrab, el coro y las áreas de mayor valor patrimonial, no sufrió daños.

A las 21:20 horas se activó el Plan de Autoprotección del Cabildo, que incluye protocolos de evacuación, aviso a emergencias y cierre inmediato de accesos. Los bomberos llegaron en menos de cinco minutos y trabajaron durante aproximadamente 90 minutos hasta dar el fuego por extinguido, evitando su propagación a zonas de alto valor histórico y artístico.

Antecedentes de incidentes en el monumento

Aunque poco frecuentes, la Mezquita-Catedral ha registrado otros episodios que requirieron intervención urgente, como filtraciones de agua, desprendimientos menores o afectaciones por humedad. Sin embargo, este incendio es el primero en décadas que ha requerido la activación completa del protocolo de autoprotección.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de EL PAÍS (@el_pais)

Evaluación de las autoridades

El deán de la Catedral declaró que los daños son “muy pequeños” y que el templo permanece abierto al público con plenas garantías de seguridad para visitas y celebraciones religiosas (20minutos.es).

El alcalde de Córdoba, José María Bellido, subrayó que “no ha sido una catástrofe, el monumento está a salvo” y agradeció la rapidez de la intervención de bomberos y personal de seguridad (Cadena SER).

Desde la Junta de Andalucía, la consejera de Cultura anunció que se trabajará “para restaurar lo antes posible las zonas dañadas”, en coordinación con el Cabildo y técnicos especializados en conservación (Diario de Sevilla).

Próximos pasos: restauración y conservación

El proceso de restauración incluirá:

  • Limpieza y retirada de escombros en la capilla de la Anunciación.
  • Análisis de estabilidad de muros y estructuras colindantes.
  • Evaluación del impacto del humo en superficies históricas.
  • Reposición de elementos constructivos siguiendo criterios de conservación patrimonial.

La Comisión de Patrimonio de la Junta de Andalucía participará en todas las fases para asegurar que la intervención respete el valor histórico y arquitectónico del inmueble, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Situación actual

En la mañana del 9 de agosto, el monumento abrió sus puertas con normalidad. Las visitas turísticas y los actos litúrgicos se mantienen en su horario habitual, mientras se delimitan las áreas afectadas y se procede a su restauración.
xxxxx


Para saber más

Redacción

Equipo de Redacción / Notas de Prensa / Agencias

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba