Literatura

Literatura

“El eslabón luminoso” de Íñigo Bolinaga

#Reseña de "El eslabón luminoso" de Íñigo Bolinaga, publicado por la Editorial Edaf (@EditorialEdaf)

Leer más »

“Los prisioneros de la Armada invencible” de Pedro Luis Chinchilla

"Los prisioneros de la Armada invencible" es el aporte del investigador Pedro Luis Chinchilla a las conocidas operaciones de 1588.

Leer más »

Entrevista a Pedro Luis Chinchilla, autor de “Los Prisioneros de la Armada Invencible”

"Si el término «Armada Invencible» no es correcto, deberíamos de hacernoslo mirar porque es como llamamos a esa armada desde…

Leer más »

“Ab urbe condita”, la obra de Tito Livio resumida

Ab urbe condita ("Desde la fundación de Roma") es la obra que dio fama a Tito Livio.

Leer más »

¿Por qué los libros medievales tenían unos márgenes tan grandes?

Escribir en los márgenes de los manuscritos era una práctica generalizada en la Edad Media.

Leer más »

Fábula: definición, estructura, orígenes

La fábula pretende enseñar algo a través del ejemplo, es decir, proporcionar una moraleja .

Leer más »

“La segunda Columna” Lo que dejamos en África por Miguel Ángel Ferreiro

"La Segunda Columna" es una arriesgada apuesta de la @EditorialEdaf , una profundización en la Historia de España desde otra…

Leer más »

“Gibraltar. La segunda rendición” de José M. García-Margallo y Fernando Eguidazu

Una lectura esencial para entender mejor el conflicto de Gibraltar, un anacronismo colonial en el siglo XXI.

Leer más »

Gestas de España: las nuevas “Vacaciones Santillana” de la Historia

"Gestas de España" se han convertido en las "Vacaciones Santillana" de la Historia, sus libros son casi de obligada lectura…

Leer más »

“Tercios : El Frente Hispánico” de La Sinfonía del Uro y otros autores

(entradas: https://www.giglon.com/todos?idEvent=la-sinfonia-del-uro-tercios)

Leer más »
Botón volver arriba