#Noticias

Descubren una estructura laberíntica en un monte de Creta

Durante la construcción de un nuevo aeropuerto en Creta, una monumental estructura circular de la era Minoica ha sido desenterrada en la cima del Papoura, al noroeste de la ciudad de Kastelli. Este descubrimiento, que se produjo cuando las máquinas excavadoras limpiaban el terreno para instalar el sistema de radar del nuevo aeropuerto internacional, ha revelado un monumento sin precedentes del Bronce Antiguo que ocupa prácticamente toda la cima de la colina.

El descubrimiento ha obligado a los Ministerios de Defensa y Cultura a reconsiderar la ubicación del radar. La construcción del aeropuerto continuará, pero se está buscando una nueva ubicación para el radar. Mientras tanto, la excavación de la estructura Minoica sigue en curso.

Características de la Estructura

La estructura consiste en ocho anillos de piedra superpuestos a diferentes niveles. Los anillos supervivientes tienen un grosor promedio de 1.4 metros y alturas de hasta 1.7 metros, mientras que el anillo exterior tiene un diámetro de más de 48 metros. En el centro de la estructura se encuentra un edificio circular central, probablemente un cono truncado o una bóveda, con un diámetro de 15 metros. El interior de la estructura está dividido en cuatro cuadrantes.

El edificio central, conocido como Zona A, está rodeado por otro círculo, la Zona B, que presenta paredes radiales que intersectan los anillos de los niveles inferiores creando pequeños recintos. Los espacios se comunican entre sí a través de estrechas aberturas. Hay dos entradas principales a las zonas centrales desde el anillo exterior, ubicadas en los lados suroeste y noroeste.

laberinto creta papura

 

La Hipótesis del Laberinto

Si esta descripción suena como un laberinto, es porque podría muy bien serlo. Los laberintos tienen una gran importancia en la cultura Minoica. El material arqueológico encontrado en el sitio está concentrado en las dos zonas centrales y consiste principalmente en fragmentos de cerámica y grandes cantidades de huesos de animales. Esto sugiere que la estructura se utilizaba periódicamente, quizás para rituales, en lugar de ser habitada.

Datación y Uso de la Estructura

Basándose en la datación de los fragmentos de cerámica encontrados en el sitio, el principal período de uso fue alrededor del 2000-1700 a.C. Probablemente fue fundada un poco antes, alrededor del 2100 a.C. durante el período Prepalacial.

Importancia Cultural y Arqueológica

El descubrimiento de esta estructura no solo es significativo por su tamaño y complejidad, sino también por lo que revela sobre la cultura y las prácticas rituales de los Minoicos. La disposición laberíntica de la estructura sugiere una conexión con los mitos y leyendas de la civilización Minoica, particularmente con el famoso Laberinto del Minotauro.

El descubrimiento ha obligado a los Ministerios de Defensa y Cultura a reconsiderar la ubicación del radar. La construcción del aeropuerto continuará, pero se está buscando una nueva ubicación para el radar. Mientras tanto, la excavación de la estructura Minoica sigue en curso.

La Cultura Minoica y los Laberintos

La civilización Minoica, que floreció en Creta durante la Edad del Bronce, es conocida por su arte, arquitectura y mitología. El Laberinto del Minotauro, una de las leyendas más perdurables de la antigua Grecia, tiene sus raíces en la cultura Minoica. Según la mitología, el rey Minos de Creta ordenó construir un laberinto para encerrar al Minotauro, una criatura mitad hombre mitad toro.

La estructura descubierta en la Colina Papoura podría ser una manifestación física de este mito. Aunque no hay evidencia directa que conecte esta estructura con el Laberinto del Minotauro, la disposición de los anillos y las paredes radiales sugiere que podría haber servido como un espacio ritual o ceremonial, tal vez incluso relacionado con la leyenda del laberinto.

Análisis de los Materiales Encontrados

Los fragmentos de cerámica y huesos de animales encontrados en el sitio proporcionan pistas importantes sobre el uso de la estructura. La cerámica, que data del período Prepalacial, es similar a la encontrada en otros sitios Minoicos, lo que sugiere que la estructura fue utilizada durante un largo período de tiempo. Los huesos de animales, por otro lado, indican que se llevaron a cabo sacrificios rituales en el sitio.

El Futuro de la Excavación

La excavación de la estructura Minoica en la Colina Papoura está en sus primeras etapas, y se espera que continúe durante varios años. Los arqueólogos están trabajando para desenterrar y preservar la estructura, y también para aprender más sobre su propósito y significado. Este descubrimiento podría proporcionar nuevas perspectivas sobre la civilización Minoica y su influencia en la cultura y mitología griega.

Desafíos y Consideraciones

Uno de los principales desafíos de la excavación es la necesidad de equilibrar la preservación de la estructura con la construcción del nuevo aeropuerto. Los Ministerios de Defensa y Cultura están trabajando juntos para encontrar una solución que permita continuar con el proyecto del aeropuerto sin dañar la estructura Minoica.

Impacto en la Comunidad Local

El descubrimiento de la estructura Minoica ha generado un gran interés tanto a nivel local como internacional. Los residentes de Kastelli y las áreas circundantes están emocionados por el potencial turístico y educativo del sitio. El gobierno local está considerando la posibilidad de desarrollar el área como un destino turístico, lo que podría traer beneficios económicos a la región.

Turismo y Educación

El sitio de la Colina Papoura podría convertirse en una importante atracción turística, similar a otros sitios arqueológicos en Creta como el Palacio de Knossos. Además, el sitio podría servir como un recurso educativo para estudiantes y académicos interesados en la civilización Minoica y la arqueología.


Datos Técnicos y Logísticos

Dimensiones y Estructura

  • Diámetro del anillo exterior: 48 metros
  • Grosor promedio de los anillos: 1.4 metros
  • Altura máxima de los anillos: 1.7 metros
  • Diámetro del edificio central: 15 metros

Cronología

  • Fundación: ca. 2100 a.C. (Período Prepalacial)
  • Principal período de uso: 2000-1700 a.C.

Materiales Encontrados

  • Fragmentos de cerámica: Datados del período Prepalacial
  • Huesos de animales: Indican sacrificios rituales

Redacción

Equipo de Redacción / Notas de Prensa / Agencias
Botón volver arriba