En PortadaHistoria

¿Qué es un chifle?: la “voz” del contramaestre desde hace más de 500 años

herramienta básica para un buen contramaestre

Un pito, silbato o chifle, de plata colgado de un cordón fue el distintivo del contramaestre a lo largo de la historia de la Armada Española, es por lo tanto una de sus tradiciones que además le diferencia de los otros cuerpos de las Fuerzas Armadas.

partes de chifle armada
Chifle español (imagen: armada.mde.es)

¿Qué es un chifle de contramaestre?

El chifle es un instrumento de viento, hecho de metal (oro, plata o latón niquelado) de unos 10 cm de longitud, compuesto de un tubo y una bola hueca agujereada en su parte superior, que usan los contramaestres para llamar, dirigir y mandar en la generalidad de las maniobras, faenas marineras y otros actos de a bordo. También se toca al entrar y salir de a bordo las personas con derecho a tal saludo en lo que forma parte del ceremonial marítimo, como por ejemplo la subida o bajada por la escala del Sr. Comandante. También se destaca su uso en los izados y arriados de la bandera en puerto.

Timoteo O’Scalan en su Diccionario Marítimo Español, lo define:

En su acepción común es de plata y de hechura particular que gastan los contramaestres para mandar las maniobras, especialmente cuando hay mucho viento. En lo antiguo se llama ya chifle (según García de Palacios, en el año 1587).

¿Qué es un contramaestre?

Asimismo define también al contramaestre:

Hombre de mar experto y antiguo en el servicio, examinado en su profesión, y caracterizado en un rango superior a todas las clases de marinería, sobre la cual tiene autoridad equivalente a sargento de tropa.

Usa uniforme particular a su clase; y en las faenas ordinarias se distingue con un pito de plata (de forma particular y peculiar a su objeto) que lleva pendiente de un cordón de seda negro enlazado al ojal de la chaqueta, y con el cual manda las maniobras bajo la voz del oficial de la guardia, o por sí mismo en las faenas mecánicas del arte.

contramaestre casado
Retrato de José Casado Ferreiro, más conocido como “El Contramaestre Casado”. Uno de mis antepasados lejanos.

En día hay tres clases de contramaestres, que se denominan primeros, segundos y terceros, subordinados los últimos a los primeros.

Los de esta clase llevan en los navíos, y alguna vez en las fragatas, el cargo de todo lo que es el casco, arboladura, aparejo, cabullería y demás conducente a la maniobra de los buques; y a medida que el porte de éstos es menor, es también inferior la clase de contramaestres de cargo, que en todos casos son los primeros de abordo, y a cuyas órdenes sirven los restantes de la dotación.

chifle armada
Modelo de los Uniformes de Marina de los Primeros y Segundos Contramaestres y Primeros y Segundos Guardianes (1772)

Todos se llaman en general “oficiales de mar”, y para distinguirlos de otras clases, a que se ha aplicado igual denominación, se suele expresar “oficiales de mar de pito”. En los navíos que van dos primeros, el más moderno, que no lleva el cargo, se dice “contramaestre de faenas”.

Dionisio Múxica, en su obra titulada “Gente de Mar” (1896), escribe lo siguiente:

El signo distintivo del contramaestre es el pito de plata que usa pendiente del cuello y que sirve no sólo para mandar las maniobras bajo la voz del oficial de guardia sino para otras muchísimas cosas.

No es tan fácil como parece tocar bien el pito, pues con él se han de indicar; la hora de levantarse la gente, la de las comidas, la de embarcar en las distintas embarcaciones; con el pito se saluda a los Generales, Jefes y Oficiales que atracan a bordo, con él se manda izar, arriar, hacer forte o apresurar un movimiento, se activa la leva de un ancla, se manda que una estacha o calabrote se cobre, mano entre mano, al tirón o a la leva-leva; con el pito se llama a los gavieros y juaneteros que trabajan en los altos… y es el pito, en fin, cosa esencial a los contramaestres que se les llama oficial de mar de pito.

chifle armada
“Una maniobra en cubierta.” obra del Almirante, pintor y poeta Miguel Fernández.

Un Almirante ante la RAE

La explicación a la creación natural de la comunicación con chifle de contramaesrte la da el almirante Julio Guillén, en su discurso ante la RAE.

Y es que en las jornadas y en toda suerte de faenas y maniobras, en puerto como en la mar, era y es preciso disponer de un medio de expresión conciso, inconfundible y tan agudo y penetrante que sea capaz de sobreponerse a los ruidos de toda suerte, incluso cañonazos, chirridos de cabos, bramar de las olas, bufido y silbar del viento, gualdrapear de las velas, pisadas por las carreras en cubierta, y de alcance suficiente para que llegue inconfundible a la gente que trabaja o marinera por los altos de la arboladura.

La solución la dio un pito, silbo o chifle especial de plata, de boya esférica y cañuto suficientemente largo para ser modulado en la palma de la mano, a base de crear una cavidad con los cuatro dedos de aquélla, artificio que unido a la potencia del soplido y a ciertos movimientos y posiciones de la lengua se pueden “pronunciar” las vocales o – i con sus diptongos io – oi y oí, como las consonantes g , sólo delante de la i, rr y t, con lo que tenemos suficiente para arbitrar un lenguaje que, aunque corto, basta para emitir auténticas palabras y aún sencillas oraciones en número que sorprende y que no pocos Nostramos aumentan convencionalmente, según su habilidad, hasta para poder pedir a su pañolero una copa o “chicotazo” y aún distinguir si lo querían de caña o de ginebra.

¿Qué Marina fue la primera que usó el chifle como sistema de comunicación?

Se afirma que la Marina Española fue la primera del mundo en desarrollar el uso del chifle de constramaestre como sistema de comunicación. Fernández Duro creyó que el chifle arrancó del siglo XVI, pero por carecer de testimonio literario anterior; pero no es suficiente razón.

El divertido y minucioso Fray Antonio de Guevara no lo menciona, y sin embargo, en uno de los paños de la tapicería de la Jornada de Túnez , jornada a la que asistió el obispo de Mondoñedo, no pasó inadvertida para Vermeyen , que pintó los cartones y fue también testigo ocular de la jornada.

Antecedentes y precedentes al chifle de contramaestre

En las galeras los galeotes remaban al sonido de una flauta o pito similar al actual.

chifle armada
Fragmento de uno de los tapices de la Conquista de Túnez en el que se puede ver al contramaestre chiflando

En tiempos modernos existen otros sistemas para dar órdenes audibles en la mar, como pueden ser bocinas acústicas, megáfonos eléctricos fijos y portátiles, red de órdenes generales, red de alarmas y timbres, son complementarios al uso del pito.

La antigua gente de mar decía: “porque un pito clavado en los riñones de un perezoso surte un efecto inmediato que no producen los sistemas modernos”. Las órdenes de chifle siguen utilizándose con profusión y efectividad en todos los buques de la Armada, sea cual sea su desplazamiento.

El chifle de contramaestre como distinción del Almirantazgo

El chifle de oro suspendido de cadena de oro fue lucido por los almirantes de flotas de las Indias, tanto como símbolo de distinción como para hacer notar su presencia y ánimo en los momentos de necesidad, tales como combates, temporales y siniestros.

En la recuperación arqueológica del galeón Nuestra Señora de Atocha, perdido por temporal en el año 1622 y extraídos sus restos en el año 1971, apareció una cadena de oro de la que colgaba el pito marinero más original que existe; se trata de un chifle español, que además lleva como accesorios plegables un mondadientes, un limpiauñas y una cucharilla para aseo ótico; todos en oro. En el galeón Santa Margarita, perdido en la misma expedición, también se recuperó otro chifle de oro aunque más sencillo.

chifle de oro almirante
Chifle recuperado en el Galeón Nª.Sª, de Atocha, 1622 (imagen: Armada Española

¿Cómo se usa un chifle de contramaestre?

El chifle debe cogerse entre el dedo índice y el pulgar, con el pulgar bajo la quilla apoyado al arganeo. La parte baja de la bola queda contra la palma de la mano y los otros dedos se cierran sobre la caña y bola en posición de permitir la salida del aire desde la bola, en la cantidad deseada. Se debe tener cuidado en no tocar la boca de la bola o el final de la caña, para evitar que la salida del aire se estrangule.

En el chifle de constramaestre podemos producir dos sonidos fundamentales. Uno es estridente, agudo y alto. El otro sonido es suave, grave, bajo.

Los sonidos intermedios entre los agudos y los graves pueden obtenerse permitiendo la salida del aire en menor o mayor grado, abriendo o cerrando la mano sobre la bola. Cada usuario del chifle debe encontrar la posición correcta según la morfología de su mano, esto es lo primero que se debe “buscar”, moviendo dedos y chifle hasta que los dos sonidos salgan claros. Después práctica y uso marinero.

chifle marinero
Chifle

A los dos sonidos principales se les pueden dar diversas modulaciones o tonos: continuos, trinados, ondulados e impulsados. Los distintos tonos son más difíciles de lograr con los sonidos graves, (mano abierta), que con los sonidos agudos, (mano cerrada).

Algo similar al uso del pito de contramaestre se encuentra el “silbo gomero” usado por los nativos, para llamadas y noticias debido a las dificultades orográficas que presenta la isla.

chifle armada marineros maniobra
Ilustración de Guillermo G. de Aledo

Imagen de portada: Ilustración de Guillermo G. de Aledo (“Mares, Barcos, Hombres”)

Para saber más:

El lenguaje marinero. Discurso leído ante la Real Academia Española de la Lengua el día 23 de junio de 1963, por el Excmo. Sr. D. JULIO F. GUILLÉN

Sánchez-Feijoo López, Luis (CN) El chifle del contramaestre. http://www.armada.mde.es

 Diccionario Marítimo Español

_Carmen García

Oficial de la Armada con patente de corso, en la Reserva. Documentalista.
Botón volver arriba