En Portada_Reseñas

El lazo de púrpura (Alejandro Núñez Alonso, Istoría · Planeta)

El lazo de púrpura: regresa el clásico de Núñez Alonso (Istoría)

Con el lanzamiento de Istoría, el nuevo sello de novela histórica del Grupo Planeta, El lazo de púrpura vuelve a las mesas de novedades con empaque de clásico y vocación de puerta de entrada a Núñez Alonso para una generación nueva. El sello —dirigido por Roger Domingo— nace para convertirse en referencia del género y arranca, precisamente, con este título inaugural de la saga Benasur de Judea.

La edición 2025 aparece en tapa dura (976 págs.), con fecha de lanzamiento en librerías 25/06/2025; el eBook figura activo desde 21/05/2025.

El lazo de púrpura: regresa el clásico de Núñez Alonso (Istoría)

De qué va (y cómo está contada)

Intriga, poder y traición en la Roma de Tiberio: Benasur de Judea, navarca judío y magnate mediterráneo condecorado por Roma, pone en marcha una operación político-financiera que atraviesa puertos y mercados de todo el Mare Nostrum —del Egeo a Gades, África y Jerusalén—.

Núñez Alonso hilvana capítulos amplios, de épica sobria y verosimilitud económica: flotas, impuestos, minas, circuitos de crédito y logística naval funcionan como auténticos personajes. El arranque de la pentalogía coloca ya las piezas de una saga que continuó con El hombre de Damasco, El denario de plata, La piedra y el César y Las columnas de fuego.

el lazo purpura

Lo que la hace especial

Releída en 2025, la novela respira una modernidad inesperada: piensa la Antigüedad desde la economía política —mercancías, rutas, flotas y fiscalidad— más que desde la anécdota monumental. En tiempos de cadenas de suministro y guerras por materias primas, el Mediterráneo de Benasur resuena con fuerza. Como reseñó la prensa al presentar Istoría, rescatar a Núñez Alonso —apodado en ABC “el Robert Graves español”— es toda una declaración de intenciones del sello.

Núñez Alonso
Núñez Alonso

Estilo y comparativas útiles

Núñez Alonso escribe con nervio periodístico: escenas bien pautadas, documentación integrada, mirada estratégica a la res publica. Si te gustan Graves, Renault o Waltari, aquí hay afinidades claras, pero con prosodia muy española y una obsesión poco común por la economía imperial.

Valoración (personal)

Como historiador militar y lector de histórica, agradezco el equilibrio entre la trama económica, la diplomacia portuaria y la aventura mediterránea. Pide cierta paciencia con el fraseo largo de corte clásico, pero a cambio ofrece máquina política romana de primera y un protagonista poliédrico que evita tópicos. Es, sin duda, una excelente puerta de entrada a Benasur.

Frases que me han encantado :

«La columna era, desde luego, mucho más valiosa que el busto.» (sobre un busto de Tiberio en la aduana)

«Sonaron las tubas y contestaron las caracolas.» (zarpada vigilada, puro pulso épico)

«Mírate; eso es lo único que puede hacer el dinero. El otro cambio lo tendrás que hacer tú.» (un aforismo digno de subrayar)

«Mas cuando corrieron los cerrojos y abrieron la puerta, vio a Benasur.» (economía expresiva al servicio del suspense)

«Y uno de los dos caeremos: o Roma o yo.»

«Roma no paga a traidores. O sí. Y muy bien.»

El lazo de púrpura: regresa el clásico de Núñez Alonso (Istoría)
El lazo de púrpura: regresa el clásico de Núñez Alonso (Istoría)

El capítulo (o tramo) mejor contado:

Me quedo con el episodio de la embajada en Garama —la negociación con Kaivan por camellos, armas y lealtades—. Núñez Alonso funde aquí antropología del desierto, logística caravanera y thriller político, y remata con una tensión creciente: «desde hoy tus pasos, el menor de tus movimientos, serán vigilados». Es la novela en su forma más afilada: comercio como estrategia, diplomacia como arte de guerra y un Benasur que maniobra con sangre fría.

Mención de honor: la zarpada nocturna con la pira del faro, ese momento en que «sonaron las tubas y contestaron las caracolas», con el aire denso y la sensación de que alguien observa desde la costa. Logística naval y atmósfera de amenaza en estado puro.

Detrás del libro: autor, premios y rescatadores

  • Alejandro Núñez Alonso (1905–1982) fue novelista, periodista y guionista; su ciclo de Benasur le valió el Premio Nacional de Literatura (1957) y el Premio de la Crítica (1965). (Wiki)
  • Sobre el autor en su propia voz, puede consultarse la entrevista de Marino Gómez-Santos en ABC (17/06/1971), donde se le sigue en “Mirador Literario” entre libros, método y planes de escritura.
Noticia de Alejandro Núñez Alonso
PDF digitalizado (3 págs.) de Mirador Literario. Crónica semanal de las letras. Noticia de Alejandro Núñez Alonso (ABC, Madrid, 17/06/1971) — incluye la mención: «comenzará muy pronto “Estrella solitaria”, final de la trilogía de Semíramis».

Ficha técnica verificada

  • Título: El lazo de púrpura. Saga Benasur de Judea, Tomo I
  • Autor: Alejandro Núñez Alonso
  • Editorial: Istoría (Grupo Planeta)
  • Publicación (reed.): 25/06/2025 (España); eBook activo desde 21/05/2025
  • Páginas: 976 (tapa dura)
  • ISBN (tapa dura): 979-1-387-71410-9
  • Compra / avance: Planeta/Istoría; primeras páginas en Casa del Libro; disponible en FNAC y Barnes & Noble (eBook).

FAQ

¿Qué cuenta El lazo de púrpura?

El ascenso político-financiero de Benasur de Judea a espaldas de Tiberio, con el Mediterráneo como tablero de poder.

¿Es fiel a la historia?

Prima la verosimilitud económica y política; escenarios y procesos plausibles de la Roma tiberiana, apoyados en puertos, rutas y fiscalidad.

¿Para quién es?

Para lectores de histórica romana con interés por economía, puertos y diplomacia, además de la aventura; público afín a Graves/Yourcenar/Renault/Waltari que busque voz española.

Miguel Ángel Ferreiro

Militar de carrera, autor de "La Segunda Columna" (Ed.Edaf), director de este proyecto e Historiador del Arte (UNED). Entre África y Europa, como el Mediterráneo.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba