#NoticiasArqueologíaEn Portada

Recuperan Lápidas de 800 Años en el Naufragio Medieval Más Antiguo de Inglaterra

En 2019, un grupo de buzos de la Universidad de Bournemouth descubrió un hallazgo extraordinario en la Bahía de Studland, frente a la costa de Dorset. Se trataba del naufragio conocido como “Mortar Wreck” (pecio del mortero), un barco de la segunda mitad del siglo XIII que se hundió con un valioso cargamento. Este descubrimiento no solo reveló objetos cotidianos de la época, sino también dos lápidas de 800 años de antigüedad que han sido recuperadas recientemente. La operación para extraer estas lápidas de piedra de Purbeck requirió una compleja logística, incluyendo una barcaza anclada al lecho marino, una grúa y enormes cajas metálicas para elevar las pesadas losas.

Contexto Histórico del Naufragio

El análisis dendrocronológico de las tablas del casco del barco reveló que fue construido con robles talados en Irlanda entre 1242 y 1265, durante el reinado de Enrique III de Inglaterra. Este período se caracterizó por una notable prosperidad económica y social en el reino. La población estaba en auge, lo que impulsaba una demanda constante de bienes y servicios. Este crecimiento demográfico también estimuló la expansión urbana y rural, con nuevas aldeas y ciudades surgiendo en todo el país.

La prosperidad de la época se reflejaba en los ambiciosos proyectos de construcción que se emprendieron, como la Abadía de Westminster y la Catedral de Salisbury, dos de las obras arquitectónicas más impresionantes de la Inglaterra medieval. Estos proyectos no solo eran símbolos de poder religioso y político, sino también motores económicos que generaban empleo y estimulaban diversas industrias, desde la cantería hasta la carpintería y la albañilería.

En este contexto, la industria de extracción y transporte de piedra de Purbeck estaba en su apogeo. La piedra de Purbeck, conocida por su durabilidad y belleza, era altamente valorada y utilizada en la construcción de edificios religiosos y civiles. Las lápidas de Purbeck, decoradas con intrincados motivos y cruces, eran especialmente populares entre la élite clerical. Estas lápidas no solo servían como marcadores de tumbas, sino también como símbolos de estatus y piedad. El comercio de la piedra de Purbeck no se limitaba a Inglaterra. La demanda de esta piedra se extendía a lo largo de Europa, y su transporte implicaba complejas redes comerciales y marítimas. Los barcos como el “Mortar Wreck” jugaban un papel crucial en esta red, transportando grandes bloques de piedra y otros bienes a través del Mar de Irlanda y más allá. Estos viajes eran arriesgados, y los naufragios no eran infrecuentes debido a las tempestades y las difíciles condiciones de navegación.

Durante el reinado de Enrique III, la política y la economía de Inglaterra también estaban en transformación. Enrique III, hijo de Juan Sin Tierra, heredó un reino en conflicto con la nobleza y enfrentó múltiples desafíos, incluyendo revueltas y conflictos con Francia. Sin embargo, su reinado también vio un esfuerzo concertado por consolidar el poder real y fomentar el crecimiento económico. La prosperidad de la época permitió a Enrique III financiar sus proyectos de construcción y mantener una corte lujosa, lo que a su vez fomentó el comercio y la industria.

La Carga del Barco y su Importancia

El “Mortar Wreck” transportaba una carga pesada de piedra de Purbeck sin trabajar, lápidas decoradas con cruces pero aún sin pulir ni personalizar, y varios objetos de uso diario, incluidos morteros de piedra de Purbeck utilizados para moler harina, de donde proviene el nombre del naufragio. Este hallazgo es significativo no solo por su antigüedad, sino porque es el único naufragio conocido de un barco de entre los siglos XI y XIV en aguas inglesas, y el más antiguo conocido en los mares que rodean las Islas Británicas.

mortar wreck

La Recuperación de las Lápidas

La operación de recuperación de las lápidas fue un desafío técnico considerable. Una de las lápidas está intacta y en excelente estado, mientras que la otra, mucho más grande, está rota en dos piezas. La extracción de estas losas requirió el uso de una barcaza anclada al fondo marino, una grúa y cajas metálicas gigantes para elevarlas a la superficie. Una vez recuperadas, las lápidas serán desalinizadas y conservadas por expertos de la Universidad de Bournemouth.

El Futuro del Naufragio del Mortero

El monitoreo del naufragio continuará, con planes para documentar los marcos de madera del casco del barco. Además, el sitio servirá como un lugar de aprendizaje para los estudiantes de la universidad, quienes recibirán formación en arqueología marítima. Este proyecto no solo preserva un importante fragmento de la historia medieval inglesa, sino que también proporciona una valiosa oportunidad educativa.

Las lápidas recuperadas serán exhibidas al público en el Poole Museum, en su nueva Galería de Naufragios, cuando reabra el próximo año. Esta exposición permitirá a los visitantes apreciar de cerca estos artefactos históricos y comprender mejor el contexto en el que fueron creados y transportados.

Redacción

Equipo de Redacción / Notas de Prensa / Agencias
Botón volver arriba