Arqueólogos y veteranos de guerra británicos, se han reunido en las inmediaciones de la granja de Hougoumont -como en su día lo hizo Wellington– un conjunto de 12 edificios situados en una posición estratégica en el canto de Mont Saint Jean -a poca distancia de Bruselas-. Se trata del lugar en donde las fuerzas británicas, y sus aliados se enfrentaron, con más intensidad, al ejército de Napoleón durante la batalla de Waterloo el 18 de junio 1815.
La batalla de Waterloo fue una de las más importantes contiendas de la historia moderna. Se puso el punto final a veinte años de guerra entre Francia y el resto de Europa, condujo a restauración monárquica en Francia y marcó el comienzo de un largo período de alianzas.
La defensa de la granja fue una batalla dentro de esa batalla.
Las tropas británicas con sólo 4000 efectivos defendieron con éxito la granja contra más de 15.000 atacantes franceses. ¿Qué pudo haber pasado?

.
Averiguar esa cuestión es el fin de esta reunión. Para lo cual se está realizando un estudio arqueológico de la zona a gran escala, comenzando por la zona sur del terreno; lugar, según los datos existentes, que llevó la peor parte de los ataques napoleónicos.
Con solo un par de meses de existencia (desde abril de este año), el proyecto ha dado ya sus frutos. Gracias a las tecnologías aplicadas sobre el terreno (detectores de metales, sensores de inducción electromagéticas, herramientas sismográficas…) se han localizado trincheras y árboles en los que la presencia de metal es muy densa, encontrando en esos lugares: botones de uniforme, fragmentos de armamento, monedas y bolas para mosquete.

.
El director de la excavación, muy optimista, asegura que la munición encontrada pertenece a podrían los primeros disparos, intercambiados durante la noche antes de la gran batalla. Asegura además que los informes de la batalla, redactados en el fragor de la misma, o la documentación recopilada de testigos presenciales podrían ser confusos y contradictorios y que se necesita una investigación a fondo para descifrar la evolución de la batalla.

.
El proyecto inicial fue concebido por el Mayor Charles Foinette y Mark Evans, militares pertenecientes al Regimiento Coldstream, el mismo regimiento que defendió esta posición ante Napoleón. Actualmente trabajan junto a otros militares, o ex-militares, en la excavación como parte de un programa terapéutico para veteranos de la campaña de Afganistán. Acompañan a estos soldados un gran equipo de profesionales, miembros de las Universidades de Glasgow, Gante y de la sección de Identificación Humana de la de Dundee, dirigidos por el Dr. Tony Pollard de la mencionada Universidad de Glasgow.
«Tenemos a algunos de los mejores arqueólogos del mundo trabajando aquí, pero ninguno de ellos ha estado alguna vez en una batalla. Los soldados que trabajan con nosotros han estado allí, la han vivido. En otro tiempo y en otro lugar, pero aclaran muchas dudas sobre formas, y zonas, de avance y aportan información muy valiosa sobre cómo un soldado utilizaría el terreno» .- dijo Evans.
El proyecto se llama «Waterloo Uncovered» y pueden consultar su progreso en la dirección: waterloouncovered.com
.
Si estáis atentos a sus redes incluso podéis ser partícipes del proyecto, ya que hace poco han pedido ayuda desde sus redes sociales para identificar una pieza –seguramente lo harán más veces. Las nuevas tecnologías –redes sociales- permiten contactar con gente de diferentes partes del mundo que pueden aportar su granito de arena al proyecto, una de ellas puedes ser tú… sigue sus redes con atención.
Transcribimos aquí su mensaje emitido el día 07 de junio: (LINK a mensaje original)
.

.
Webgrafía:
-
The Telegraph (Musket balls discovered from first shots fired at Battle of Waterloo)
-
Blog Waterloo Uncovered